SDA ENTREVISTA - Josué Enriquez
Receba nossa newsletter no Whatsapp. Entrar no Grupo
Siga o Squash do Amanhã no Instagram para não perder nada!
Entrevista com Josué Enriquez, atleta ídolo da Guatemala. Sempre presente nos campeonatos no Brasil, junto com seu irmão mais novo que já fez final de Sulamericanos juvenil. Eles fizeram uma das seções de treinos mais fortes que já presenciei.
1. ¿Se puede decir que el squash en Guatemala estaba dividido antes y después de los hermanos Enrique? ¿Por qué empezaste a jugar?
Hola, pues como tal dividido no creo, es un deporte con muy poca popularidad, es difícil alcanzar un nivel competitivo en este deporte, se necesita muchos años, nosotros alcanzamos un nivel competitivo a nivel panamericano, donde nunca antes se había estado como país. Empecé a jugar por mi Papá, que él era entrenador de squash, al principio fue complicado por qué no me llamaba la atención el deporte, casi que lo hice por obligación, pero gracias a eso llegué hasta donde estoy.
2. ¿Qué cambios han ocurrido en el desarrollo del squash en Guatemala desde la construcción del complejo de 10 canchas? ¿Cree que el apoyo del gobierno es esencial o que se necesita inversión privada?
La construcción y finalización del Domo Polideportivo de Squash, es vital para el desarrollo y masificación del squash en el país, a tenido un impacto enorme, se han realizado desde eventos Panamericanos Jrs, Panamericanos Mayores, eventos PSA, que son importantes para seguir promoviendo el deporte a nivel nacional e internacional, el apoyo que el gobierno brinda hacia las instituciones deportivas es esencial para seguir desarrollando los proyectos deportivos, sin los fondos necesarios no habrían proyectos.
3. Todo deporte necesita ídolos. En tu generación, tu hermano y Quischinay son ídolos para estos jóvenes. ¿Cómo participas en este proceso?
Pues de mi parte, yo entreno cada día al 100%, ya sea cancha, físico, gym, hago mis sesiones siempre a full, busco que vean que esto requiere disciplina, fuerza mental, pasión, trabajo duro dentro y fuera de cancha, hasta la alimentación y su recuperación van de la mano, quiero que los niños vean cómo es todo el proceso para llegar hacer un atleta.
4. ¿Cuáles son tus planes para los próximos años? ¿Piensas continuar en el circuito PSA o tienes otros objetivos?
Quiero seguir en el circuito PSA, aún me siento muy bien físicamente, puedo seguir mejorando, me gusta andar en el tour, compartir, aprender siempre algo nuevo en cada torneo que juego, tengo varios proyectos que estoy trabajando fuera del ámbito del squash, que el deporte al final tiene un fin, y pues estoy enfocado en ambas cosas.
5. Tu hijo de 5 años ya juega. ¿Cómo ves el futuro del squash en Guatemala? Este año, incluso tuvieron un campeón sub-15 en el Campeonato Sudamericano Juvenil en Quito.
Si mi hijo Gracias a Dios, es activo, estoy tratando de incluirlo en varios deportes, hace natación, squash, futbol, karate, ya trae lo competitivo, al final será decisión de él si quiere jugar squash, hay bastantes niños que pueden llegar a jugar bien, hay que encaminarlos por un buen camino, están haciendo muy buen trabajo, para que empiecen a ser competitivos a nivel panamericano.
Ajude o Squash do Amanhã compartilhando nosso conteúdo:
